Espacio digital para difundir y promocionar cuadros en las distintas técnicas modernas y contemporáneas. Dentro del grupo de artistas se encuentra Juan Milla, Enrico Díaz, Rocío Hernando, Katia Landauro.
ALGO SOBRE EL ARTE ABSTRACTO...
En 1921, cuando la paternidad de la abstracción comenzaba a disputarse, Kandinsky se autoproclamó autor del primer cuadro no figurativo. ¿Estaba en lo cierto el pintor ruso?
Casi todos los historiadores de arte han coincidido en definir la abstracción como una tendencia artística moderna que nace en Europa y que se forma como movimiento de 1910 a 1915. Hasta ahí bien. No obstante, el asunto no ha tenido una respuesta tan unánime a la hora de establecer quién rompió por primera vez con el arte figurativo.
Para resolver esta cuestión suenan muchos nombres: Mondrian, Malevich, Kupka,… Pero, sin duda, uno lo hace con fuerza ganadora: Wassily Kandinsky(Moscú, 1866- Neuilly- sur- Seine, 1944). Por mayoría, se le ha atribuido ser el creador de la primera pintura abstracta de la historia. Una pequeña acuarela de tinta china y mina de plomo, Sin título, conocida, también, como Primera acuarela abstracta, que se conserva en el Centro Georges Pompidou de París y que el artista pintó hacia 1910. Evidentemente, la importancia de Kandinsky dentro de la abstracción supera con creces esta circunstancia, siendo el principal protagonista en dotar de conciencia y teoría a esta corriente. Estos datos pondrían fin a la discusión sobre el origen de la abstracción, ¿o no?
Según el propio Kandinsky, la abstracción remite al artista a componer una expresión subjetiva y libre a través de colores y formas. Y justamente eso era lo que ya venía haciendo años antes que él, alrededor de 1906, una desconocida pintora sueca, Hilma af Klint (Estocolmo, 1862- 1944). Quien antes de que finalizara 1915 había creado ya doscientas composiciones abstractas. La mayoría, geométricas, llenas de simbolismo, de colores muy vivos y de gran formato. Estas obras resultaron de sus experiencias relacionadas con el espiritismo y la teosofía. En ellas, buscaba representar una realidad más allá de lo visible y conectar lo material con lo espiritual. Asimismo, dejó 125 cuadernos que recogen estudios y análisis sobre su proceso creativo.
Hilma af Klint
Entonces, ¿Wassily Kandinsky o Hilma af Klint? Quizás lo importante no sea determinar quién creó la primera obra abstracta, sino sacudir de vez en cuando la historia para descubrir aquello que había pasado de largo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario