Link

viernes, 17 de abril de 2020

¿Una erupción volcánica muy potente podría provocar una nueva glaciación? Por Laura Becerril.


Las erupciones volcánicas, cuando son de gran magnitud, pueden desencadenar cambios puntuales en la temperatura global del planeta.

Tal y como está planteada la pregunta, la respuesta es no porque una era glacial es un fenómeno que tiene lugar durante un periodo de tiempo muy amplio: miles, cientos de miles o hasta millones de años, en el que baja la temperatura global lo suficiente como para que los hielos se extiendan por la superficie de la Tierra, por lo que una única erupción volcánica por potente que sea no puede desatar una nueva glaciación. Sin embargo, sí se ha visto que las erupciones volcánicas, cuando son de gran magnitud, pueden desencadenar cambios puntuales en la temperatura global del planeta.
En abril de 1815, el volcán Tambora, que está en Indonesia, entró en erupción. Aquella fue la mayor erupción volcánica que se ha registrado en tiempos históricos; se escuchó a 2.600 kilómetros de distancia, la ceniza cayó a más de 1.300 kilómetros del volcán y el día se convirtió en noche durante dos jornadas hasta a 600 kilómetros de distancia del volcán. Aquella erupción tuvo otro efecto, esta vez global, la emisión de cenizas y gases a la atmósfera fue de tal magnitud que afectó al clima terrestre durante dos años. 1816, el año siguiente a la erupción, se conoce como el año sin verano y es que las cenizas que llegaron a la atmósfera impidieron que los rayos solares penetraran hasta la superficie de la Tierra lo que provocó que la temperatura bajara unos grados. Pero ese efecto de enfriamiento dura solo un tiempo, en este caso fueron dos años, es decir algo muy alejado de los periodos de los que hablamos en una glaciación.
Pero dicho esto, también es cierto que el vulcanismo es una de las causas que se plantea como origen de las glaciaciones aunque no como causa única sino cuando se une a otros fenómenos como cambios en la actividad solar o en los ciclos de Milankovitch que describen los efectos que los movimientos de la Tierra provocan en el clima a lo largo de miles de años.
Para entender esto podemos fijarnos en lo más similar a una glaciación que ha ocurrido en la historia reciente y que se conoce como la Pequeña Edad del Hielo. Se trata de un periodo especialmente frío que vivió nuestro planeta entre aproximadamente los años 1550 y 1850. Las causas que explican ese frío periodo no están totalmente claras aún pero se ha propuesto que fue la unión de una actividad solar inusualmente baja con un aumento de la actividad volcánica, no de un único volcán sino de varios de forma simultánea.
Otro aspecto interesante relacionado con la pregunta es saber si en la actualidad podrían producirse erupciones como las que provocaron el año sin verano o incluso la Pequeña Edad del Hielo, y la respuesta en este caso es sí
Otro aspecto interesante relacionado con la pregunta es saber si en la actualidad podrían producirse erupciones como las que provocaron el año sin verano o incluso la Pequeña Edad del Hielo y la respuesta en este caso es sí. Aunque la probabilidad de que un fenómeno como ese vuelva a suceder en los próximos años es baja, no se puede descartar el hecho de que se produzca una explosión como la del Tambora de 1815. Pero no en cualquier volcán, solo en aquellos más explosivos como, por ejemplo, los de la cordillera andina, los de Indonesia o los de Nueva Zelanda, entre otros. Pero aunque sabemos que sí puede producirse lo que no podemos predecir es cuándo ocurrirá.
Muchos de los volcanes están monitoreados para registrar lo que en vulcanología llamamos precursores y que por ejemplo son la actividad sísmica, la deformación, etc… es decir, aquellos fenómenos que se producen normalmente antes y durante de las erupciones. El análisis continuo de estas manifestaciones nos permite ver si aumentan y eso nos da indicaciones sobre la posible entrada en erupción pero no nos dice con exactitud cuándo va a ocurrir. En función de cómo ha sido el pasado del volcán lo que sí podemos saber es cómo probablemente va a ser la erupción en el futuro. Precisamente yo me dedico a eso, a la evaluación de la peligrosidad volcánica.
Para pronosticar cómo serán las erupciones lo que hacemos es irnos al registro geológico o a la actividad histórica de cada volcán. Viendo cómo fue su comportamiento en el pasado podemos prever cómo será en el futuro. Por ejemplo, si un volcán ha tenido una actividad tranquila y ha emitido mayoritariamente coladas de lava durante toda su historia, en el futuro tendrá una actividad similar, es decir, emitirá coladas de lava. 
Laura Becerril es doctora en Ciencias de la Tierra. Investigadora “Juan de la Cierva” en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera-CSIC.
Coordinación y redacción: Victoria Toro
Pregunta realizada vía email por José Manuel Núñez Ayllón

sábado, 4 de abril de 2020

El último recurso. Fuente wikipedia


La orina se ha considerado útil para fines diagnósticos y terapéuticos en varios sistemas tradicionales:2
  • La orina se recomendaba para blanquear los dientes en la antigua Roma.3
  • El legista islámico Abu Yusuf permitía el uso de orina de camello con fines medicinales.4
  • Ha sido utilizada en algunos remedios tradicionales en México5​ y en Nigeria.6
Y la misma es mencionada en algunos textos médicos antiguos como:
  • Solomon's English Physician publicado en 1665.
  • One thousand notable remedies publicado a principios del siglo XIX,7
  • A Dictionary of Practical Materia Medica publicado en 1902.8
Sin embargo la terapia de auto-orina se popularizó como sistema de medicina alternativa principalmente gracias al naturópata británico John W. Armstrong a principios del siglo XX. Armstrong se inspiró en la práctica de su familia de usar la orina para tratar pequeñas picaduras de insecto y dolores de muelas, en una lectura metafórica del Proverbio Bíblico 5:15 "Bebe el agua de tu propio pozo, el agua que fluye de tu propio manantial.", y su propia experiencia de mala salud personal la cual trató con un ayuno de 45 días ingiriendo "nada más que orina y agua del grifo". A partir de 1918, Armstrong prescribió regímenes de terapia de orina que él mismo ideó a miles de pacientes, y en 1944 publicó "The Water of Life: A treatise on urine therapy" (El agua de la vida: Un tratado sobre la terapia de orina) que se convirtió en un documento fundacional de la disciplina.7
El libro de Armstrong se vendió ampliamente y en la India inspiró la escritura de Manav mootra (Gujarati : Urine therapy; 1959) del reformador social gandhiano Raojibhai Manibhai Patel, y muchos trabajos posteriores. Estos trabajos a menudo hacen referencia al Shivambu Kalpa, un tratado sobre el valor farmacéutico de la orina, como una fuente de la práctica en el Este. También citan referencias pasajeras a las propiedades y usos de orina en textos Yógicos como el Vayavaharasutra de Bhadrabahu y el Hatha Yoga Pradapika de Svatmarama; y textos ayurvédicos como: Sushruta SamhitaBhava Prakasha y Harit. Sin embargo, según el antropólogo médico Joseph Atler, las prácticas de sivambu (beber la propia orina) y amaroli recomendadas por los practicantes indios modernos de la terapia de orina están más cerca de las que propuso Armstrong que el ayurveda tradicional o el yoga, o incluso las prácticas descritas en Shivambu. Kalpa.7
La orinoterapia también se ha combinado con otras formas de medicina alternativa. Por ejemplo, en su libro "Your Own Perfect Medicine: The Incredible Proven Natural Miracle Cure that Medical Science Has Never Revealed!" (Tu propia medicina perfecta: ¡La increíble curación milagrosa natural comprobada que la ciencia médica nunca ha revelado! ), Martha M. Christy describe preparaciones homeopáticas de orina y sus usos, y dice que son "extremadamente potentes".5

NOTA ADICIONAL: DEBEMOS CENTRARNOS EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO, Alimentarnos mucho con fibras, vegetales cereales, evitar las harinas blancas azúcar blanca, Contar con un buen estado de ánimo, mucho cítricos si es en ayunas, mejor. 

Solo es cuestión de tiempo. Por Enrico Diaz Bernuy

playstation planetario en el que quizás solo somos ganado divididos entre machos y hembras. Un ganado dócil y obediente hacia los dueños de la granja.  Para que cuando pronuncies la palabra "revolucionario" hoy por hoy te dirán, ¡terrorista! O los intelectuales soltaran una sonrisa nostálgica como si recordaran alguna escena de la época del Renacimiento.
El punto es que yo conviví con unos pocos sentimentales con una locura hermosa, de la que hoy el tiempo se encargó en poner cada cosa o humano en su lugar. Al fin y al cabo aquella frase; solo es cuestión de tiempo...
Logra por fin demostrar el grado de docilidad al que pertenece nuestra condición. Aun nosotros siendo creadores nuestro distanciamiento con los colegas favorece para que aplasten nuestros derechos elementales, solo falta que uno solicite permiso para hacer caca. En el país donde vivo, Perú, estamos en estado de sitio. Soy consiente que en muchos países se esta dando este estado de control global. Así que de las orejas nos han agarrado con control del miedo por pandemia.
Para arrinconarnos al  estado profundo de sumisión. En este país han dado unas cuantas monedas ha ciertos estratos como los hogares de extrema pobreza del cual muchos hogares han quedado fuera de su estadística. Y a la fecha, los artistas cultores que le dan identidad al país, una vez mas, han quedado en total desamparo. Que no es de extrañar este tipo de actos en donde siempre ellos miran a otro lado, y jamás a lo que uno hace, no extraña, pero siempre duele,  porque terminas recordando a muchísimos colegas que están en peores condiciones que uno. Así que,  si uno la pasa mal, no se cuantos sobrevivirán. Y cuantos volverán a ser los mismos...
Se ha hablado hasta el hartazgo que lo que sucede es un estado de reducción de población. Tema que coincido. Pero yo no me creo el motivo que seamos muchos. Sé que tienen otros motivos… Espero que de una vez acepten que estamos en una granja, divididos, aislados a su gusto. Entre la esclavitud y la mendicidad.  Que no lograremos jamás la libertad haciendo lo que hemos hecho siempre.  Tenemos que aceptar que el sistema tal cual lo conocemos ha demostrado en todos los aspectos que es un verdadero fracaso.