Es conocido por muchos que a veces cuando uno viaja, hay una parte "de uno" que se pierde… Como si al vivir tantos mundos el individuo se va muriendo. Suena contradictorio pero sé de muy buenas fuentes que eso es real. Pero como todo en la vida nada es absoluto y aquí es donde tengo que mencionar el excepcional caso del escritor Lenin Solano, autor del libro CEMENTERIO PÈRE LACHAISE. En donde retrata con tanta claridad el clima y la idiosincrasia que se vive en el continente europeo. Definitivamente fruto de sus experiencias que sirvieron para inspirarse en tal aventura literaria.
En su novela nos muestra el recorrido de un discurso narrativo, descriptivo y hasta didáctico sobre el enigmático lugar. Luego los personajes que van desapareciendo dejando un rastro como una ola de crímenes en un contexto criminalístico que ha sabido manejar.
Cuando llegué a la página 57 CAPÌTULO VII (Sacrilegios a la media noche) sentí que no quería dejar de leer la novela. Ahí definitivamente encontré a mi modo de ver el Clímax de la obra. Ese capítulo relata uno de los crímenes que más me llamó la atención. "El crimen pasional" fue tan bien redactado que supo plasmar una realidad en la que es origen de muchos crímenes.
La obra está compuesta de varios personajes pero entre ellos el que resalta o el que comanda toda la labor investigativa es el oficial Leopoldo Chacaliasa. Luego los personajes que componen cada capítulo son presentados, poco a poco, mediante diálogos que es una herramienta que al autor ha demostrado dominar. Individualmente los capítulos me parecieron como cuentos sueltos y que a pesar de eso en ningún momento se rompe la ilación de la historia. Me hubiera gustado hallar en la obra un vocabulario un poco más rico, pero ello no quita que tenga igual valor narrativo.
§
CEMENTERIO PÈRE LACHAISE «Es también una historia de muertos que cogen cierto protagonismo y se enfrentan de alguna manera a los vivos. Esta no es una obra de sombies, para nada. Esta novela es probablemente, como una metáfora a los sombies, muertos que se comen a los vivos, sujetos que comen cerebros a los vivos, -sujetos que se creen "cerebros" y por dentro están muertos. Algo muy parecido a la realidad».
—La obra es una novela breve y la ubicaría ideal para un público juvenil.
Novela breve, policíaca y de misterio.
Pero para los amantes de las letras es digna de tenerla en casa.
©Enrico Diaz Bernuy
No hay comentarios:
Publicar un comentario