Decía el poeta
mallorquín Joan Mascaró i Fornés (1897-1987) que las upanisad representan el
evangelio del hinduismo, y resumía elocuentemente su mensaje: «El reino de Dios
está dentro de ti». Mascaró no es una voz indocumentada en este ámbito, pues
tradujo estos textos al inglés. Instalado en la Universidad de Cambridge tras
huir de la Guerra Civil, su trabajo Lamps of Fire. The Spirit of Religions
(1958) -una colección de textos religiosos y de sabiduría espiritual de hinduismo,
budismo, taoísmo, judaísmo, sintoísmo islamismo, confucionismo, zoroastrismo,
jainismo- inspiró la canción de los Beatles The Inner Light (1968) y todo
indica que tuvo mucho ver en el viaje que el cuarteto hizo ese año a la India.
Las upanisad han tenido una importante influencia en el pensamiento a lo largo
de la historia y han dejado honda huella en la obra de autores como Schelling,
Thoreau, Ralph Waldo Emerson, Schopenhauer, T.S. Eliot… y el filósofo
barcelonés Raimon Panikkar, quien, por cierto, sostenía que estos textos,
aunque tratan de principios que no se pueden definir, apuntan a algo que sí es
posible experimentar. Lo recuerda Juan Arnau en el prólogo de Upanisad.
Correspondencias ocultas (Atalanta), que supone la primera traducción completa
de las principales upanisad al castellano traída directamente del sánscrito. El
autor valenciano -astrofísico y doctor en filosofía sánscrita- es el
responsable de la edición y la traducción, para la que contó con la
colaboración del poeta Vicente Gallego y de los sanscritistas Óscar Figueroa,
Wendy Phillips y Roberto García. Arnau ya había vertido previamente al español
-también para el sello dirigido por Jacobo Siruela- el poema Bhagavadgita, joya
de la sabiduría hindú datada en el siglo II a.C. Junto con la Bhagavadgita y
los himnos védicos, las upanisad configuran el gran corpus de los textos
sagrados del hinduismo.
‘‘Kata
Upanishad (la muerte como maestra) que
viene hacer el tercer libro de los 108 Upanishad. Kata Upanishad comprendido
con sus 168 páginas no solo trasciende a un lenguaje profundamente poético con
un contenido que te invita a reflexionar
y te instala, en linderos espirituales
que radican en lo más profundo del corazón humano… hacia una vía trascendental
de la que es difícil describir, pero que el aproximamiento es real con la
lectura de este libro. Enrico Diaz
Bernuy [sic]”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario