Link

viernes, 9 de octubre de 2020

Noctem Aeternus

 

La autora Marcia Morales Montesinos,   Joven escritora, editora y poeta de nacionalidad peruana.  Nos demuestra que el mayor monstruo de una persona puede ser el desaliento… Las sombras  del vacío en el ser, soledad y las tinieblas del silencio sirvieran de alguna forma para reencontrarse consigo misma, pero con el matiz de lo siniestro a una desconcertante lucidez. También se puede apreciar un perfil melodramático en cualquiera de las 77 páginas del poemario. Su evocación por la desolación..., es un elemento que impera. Mientras que la inminente muerte es como si fuera la solución a muchísimas cosas de la condición humana. Incluso a niveles por la necrofilia deja en evidencia en más de un verso.

Marcia, gravita en una prosa poética inquietantemente, testimonial,  para relucir sus aspectos racionales con un vocabulario para todo público, sobre todo, incide en un sentido idealista pero en aguda crítica hacia el ser mismo. Como si fuera por la vida enriscadamente gótico y con un inminente destino en cada uno de sus poemas. A pesar que la portada evocaría cualquier historia de terror y tal proyección difiere con la obra.  Definitivamente estamos hablando de un libro de poesía que no es para las mayorías, sino para cierto publico preferentemente universitario o amantes de la literatura gótica. 

                                                                            
Enrico Diaz Bernuy

 


 

Libro: Etérea Transfiguración




Escribe: Enrico Diaz Bernuy

 

Etérea transfiguración es el    segundo  libro  de  poesía de la poeta Rocío Hernando Orihuela, quien  ha publicado con una secuencia de tiempo muy cercana.  Hecho que nos devela que ha habido una constancia de esfuerzo y que en el presente artículo entraremos en detalle para dar un acercamiento a un trabajo literario fascinante.  Dando origen al inicio de su madurez literaria.   

En diversas ocasiones muchos de los lectores percibimos que,  estar frente al  trabajo  literario,  es  también  tener  cierto acceso a  la carrera profesional  u  oficio que  ejerce el  poeta.  Si concuerdan conmigo, entonces comprenderán el sentido y origen a ciertas figuras que  la  poeta nos narra.   Usando un vocabulario adecuado,  a describir escenas panorámicas como inmensas fotografías o detallados cuadros que la  poeta suele pintar.

Etérea transfiguración cuenta en su libro con 38 poemas.  (102 páginas).  En escencia su temática  es variada, y están compuestos con breves estrofas que convergen y recurren  a  diversos elementos marinos. Cascadas en donde abundan las  tonalidades. Fruto de las percepciones que esboza en sus cuadros,  o los mismos prismas que captura la poeta con su cámara fotográfica. Como muchas veces la obra del artista o poeta es un tema gloval, la dferecnias muchas veces son los formatos, pero el néctar es el mismo. “Prisma y pincel” para recurrir al verbo y dejarnos entre los versos  un acercamiento a los desprendimientos o continuos y variados enfrentamientos especialmente sobre el poema MANOS DE ARCILLA

(Fragmento)

Hidrata tu silencio/ el rose de tu ayer/ el triste invierno con que lloran mis ojos/ errante tras un frágil suspiro/ perdida en el basural de mil lamentos, /recorro en imaginario vuelo/ tu alma de valles explorados. Sin ser la huella que pueda cruzar, me envuelvo en grietas.

 

Expresiones con un dramatismo visceral, con metáforas que surgen de su introspección    dominada por la aflicción sin embargo en ocasiones no nos permite saber si hablamos de una aflicción amical, marital o familiar o un miramiento hacia la vida.  Es como si la poeta deseara dejarnos solo una pista de lo que vive o percibe.

 

Latiente corazón que despilfarraras envejecidas diástoles/ y expira profanos sístoles sin vida/ dilatando/ pasiones aprisionadas/ en amarillas aves sin alas tras el diluido alpiste que somete con risas al perjurio/ al gris leopardo que espera/ Convertirse en noche.

 

 

Sobre la autora

En el 2011 publicó su primer libro electrónico ‹‹ebook›› Dando así su ingreso en la Primera Generación de Escritores y Poetas Peruanos INDIE, Perú.     Que optaron por un camino diferente y controvertido, pero a la vez dando inicio a una nueva generación de escritores por un formato totalmente novedoso. Fue ese el primer paso para la poeta Rocío Hernando que la hizo participar en distinto portales de libros electrónicos como createspace, bubok,  amazon y smashword y más. La escritora nos comenta que en corto tiempo vio en amazon.com  mayor alcance frente a otros portales web.  

  • En el 2013 ocupó notoriedad internacional por haber logrado un Bestseller reconocido y valorado por la crítica literaria del extranjero.  Logro que  la hizo merecedora por su novela Madre teresa sobre tus huellas. ISBN-10: 1481291564.  Obra basada e inspirada en la figura de la recientemente nombrada “santa” Madre Teresa de Calcuta. Dicha obra la lanzó al mercado editorial internacional en el formato del ebook y luego en impresiones en papel con el sello creativespace. La autora disfruta escribir libros de misterios y terror como: Macabra…¡verdad! publicado el 2012. Integró la Antología poética PALABRAS SIN FRONTERAS con el auspicio de la Universidad Ricardo Palma. 2016.  Participó en el Primer  Congreso Internacional de Intelectuales, Escritores y Poetas “por una sociedad libre de violencia” Febrero de 2017. Museo de la Nación, Perú.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SERENA

 

Montes alados,

se pierden en las nubes

de la tímida soledad,

que arrulla la cara visible

de la austera luna,

que sueña con

violetas y noches

quemando sus semillas de vida.

En rosados campos con sabor a sepia descansa la estrella,

muriendo entre huracanes sin dicha

brindando un pedazo de hojas secas

a sol naciente.

 

 

Viento que se eleva, cae y resbala

en el bosque más etéreo,

sin frenesí

sin forma,

más la montaña se calla

soñando ser carne

cubierta de nieve,

deslizando su blanco ser

entre arbustos sin memorias,

sin cause, sin tormentos,

tan solo entre tiempo, tiempo, y tiempos.

 

 

Rocío Hernando Orihuela

 

 

 

 

 

 

 

 

sobre: Océanos de ficciones

 


Pablo Pineda, pronuncia una lírica como microhistorias vinculadas en contundentes sablazos sobre un universo urbano. Con una musicalidad a un discurso que nos revela: experiencia en el verso (enfoque poético) y visión de su existencia ante el desafío de no quedar en silencio. Por lo que ocurre en tiempo real, la complejidad de inflexiones, tal cual son los océanos mismos.

Se vale del verso libre y también del haiku. Como si un tablero ajedrezado se revelara frente al poeta. Y él se desplaza entre los instantes como si mirara  el infinito… y así; la lucidez. 

Por ello, cito lo siguiente: “Bocinas y ruidos de motores se unen en miradas de ríos inexplorados/ Respirar el olor cotidiano de la ciudad/ entre edificios inclinados como ramas./ Canta el gallo como autómata/ y el sol va recalentando su panza de fuego / entre árboles humanos”. (…)

OCÉANOS DE FICCIONES en esta su primera edición, exhibe diversas ilustraciones realizadas por el mismo poeta. Siendo así, acorde con las espirales que arman, danzan, entre los versos de su travesía y sus desafíos.

Sobre el libro: CEMENTERIO PÈRE LACHAISE


 

Es conocido por muchos que  a veces cuando uno viaja, hay una parte "de uno" que  se pierde… Como si al vivir tantos mundos el individuo se va muriendo.  Suena contradictorio pero sé de muy buenas fuentes que eso es real.  Pero como todo en la vida nada es absoluto y aquí es donde tengo que mencionar el excepcional caso del escritor Lenin Solano, autor del libro CEMENTERIO PÈRE LACHAISE.  En donde retrata con tanta claridad el clima y la idiosincrasia que se vive en el continente europeo. Definitivamente fruto de sus experiencias que sirvieron para inspirarse en tal aventura literaria.

En su novela nos muestra el recorrido de  un discurso narrativo, descriptivo y hasta didáctico sobre el enigmático  lugar. Luego los   personajes que van desapareciendo dejando un  rastro como una ola  de crímenes en un contexto criminalístico que ha sabido manejar.
Cuando llegué a la página 57 CAPÌTULO VII (Sacrilegios a la media noche) sentí que no quería dejar de leer la novela. Ahí definitivamente encontré a mi modo de ver el Clímax de la obra. Ese capítulo relata uno de los crímenes que más me llamó la atención. "El crimen pasional"  fue tan  bien redactado que supo plasmar una realidad en la que es origen de muchos  crímenes.
La obra está compuesta de varios personajes pero entre ellos el que resalta o el que comanda toda la labor investigativa es el oficial Leopoldo Chacaliasa.   Luego los personajes que componen cada capítulo son presentados,  poco a poco, mediante diálogos que es una herramienta que al autor ha demostrado dominar. Individualmente los capítulos me parecieron como cuentos sueltos y que a pesar  de eso  en ningún momento se rompe la ilación de la historia.  Me hubiera gustado hallar en la obra un vocabulario un poco más rico, pero ello no quita que tenga igual valor narrativo.

§
CEMENTERIO PÈRE LACHAISE  «Es también una historia de muertos  que cogen cierto  protagonismo y se enfrentan de alguna manera a los vivos. Esta no es una obra de sombies, para nada. Esta novela es probablemente,  como una metáfora a los sombies, muertos que se comen a los vivos, sujetos que comen  cerebros a los vivos, -sujetos que se creen "cerebros" y por dentro están muertos. Algo muy parecido a la realidad».

—La obra es una novela breve y la ubicaría ideal para un público juvenil.
Novela breve, policíaca y de misterio.
 Pero para los amantes de las letras es digna de tenerla en casa.

©Enrico Diaz Bernuy

Mi reseña "a mixta oscuridad"

 


Sobre el libro SENSIBILIDAD DEL INCONSIENTE

 


Reseña e introducción al libro AL DIABLO CON EL INFIERNO

 


Reseña al poemario AL LADO DEL FAROL

 El poemario Al LADO DEL FAROL, de Óscar Flores Chuccña es también

un descenso de los sentidos en el cual,  la sinceridad de un joven poeta, revela
una adjetivización inventiva. Así, incrusta entre los párrafos largos
y cortos frases que busca reafirmar en una acumulación, de lo
metafísico; como la soledad. Su visión contemplativa a la muerte,
la representación de la musa o la figura inmortal de su madre.
La presencia de la desilusión es una voz sutil que se solidariza con otras personas. Algunos poemas son como relatos breves, y en ello sobresale esa pluma periodística que el poeta devela. Como en el poema: Una Niña, un gato”. O también como sueños vividos. En cierto modo pueden reflejar una pauta frente a la figura de su musa en varios poemas en los que puedo destacar: “Terciopelo azul”. Representando a una dama solitaria que observa a la distancia. Como si de alguna manera puede encontrar al poeta en ese lugar lleno de inmensidad, sosiego y soledad. Sentimientos universales que los poetas suelen plantear como sus dos poemas dedicados a su madre: presentada como una figura a la distancia, pero siempre presente en su vida. AL LADO DEL FAROL, compuesto con un lirismo apolíneo y sin grandes artificios literarios lleno de escenografías con 65 poemas de índole existencial.


Enrico Diaz Bernuy